Si has empezado a adentrarte en el mundo cripto, seguramente te habrás topado con un término que suena a inglés de película de acción: halving. Y claro, tú con cara de: “¿Eso se come o se invierte?”
Tranquilo, tranquila. Aquí te voy a explicar qué es el halving, por qué todo el mundo se pone nervioso cuando se acerca uno, y cómo puede afectar a tu bolsillo, incluso si apenas estás comprando tus primeros satoshis. Todo con un lenguaje claro y sencillo.
¿Qué es el halving? (Y no, no es medio aguacate)
Empecemos desde el principio, que significa halving. La palabra viene del inglés to halve, que significa dividir a la mitad. Y en el contexto cripto, se refiere a un evento que ocurre cada cierto tiempo en algunas criptomonedas como Bitcoin, donde la recompensa que reciben los mineros por validar bloques se reduce a la mitad.

Imagina que eres minero (no de pico y pala, sino de los que usan ordenadores potentes para verificar transacciones). Al principio, por cada bloque que minabas, te daban una jugosa recompensa. Pero de repente, cada cuatro años más o menos… ¡Zas! Te dicen: “Ahora cobras la mitad por el mismo trabajo”. 😅
¿Injusto? Quizás. ¿Programado desde el inicio? Absolutamente.
Este recorte progresivo está diseñado así para controlar la inflación del Bitcoin y hacer que su emisión sea cada vez más escasa. Porque como sabes, lo escaso suele ser valioso (como el último trozo de pizza en una reunión de colegas).
¿Por qué existe el halving?
Para entender que es un halving y por qué existe, primero hay que entender la filosofía detrás de Bitcoin.
Cuando Satoshi Nakamoto creó Bitcoin en 2009, lo hizo con un objetivo claro: crear una moneda descentralizada, limitada y resistente a la inflación, muy diferente al dinero tradicional que imprimen los bancos centrales sin límite cuando quieren.
Para evitar que el valor de BTC se diluyera con el tiempo como sucede con las monedas fiat, Satoshi diseñó un sistema con emisión controlada y programada desde el inicio: cada cierto número de bloques minados (210.000 para ser exactos), la recompensa que reciben los mineros se reduce a la mitad. Esto es lo que llamamos halving.
Esto tiene varios efectos, te lo resumo en esta tabla:
Controla la inflación | Al reducirse periódicamente la emisión de nuevos BTC, se evita que haya una «fábrica infinita» de monedas, como pasa con el dólar o el euro. El halving es como un freno automático a la creación de nuevo suministro, lo que protege el valor de los bitcoins ya existentes. |
Mantiene la escasez | Bitcoin tiene un límite máximo de emisión: 21 millones de monedas. Nunca habrá más. El halving asegura que la llegada a ese límite sea gradual, predecible y cada vez más lenta. En otras palabras: cada BTC es más difícil de conseguir con el tiempo, lo que puede aumentar su valor percibido. |
Genera interés e impulso en el mercado | Cada halving es un momento importante para inversores, analistas, medios y curiosos. La expectativa de que el precio suba (como ha pasado en ciclos anteriores) atrae más atención y demanda. Es un ciclo emocional y económico que mueve el mercado, incluso si no hay garantías de que el precio suba siempre. |
Hace que Bitcoin sea predecible | Uno de los grandes problemas de las economías tradicionales es la imprevisibilidad de sus decisiones: suben tipos, imprimen dinero, bajan tipos… y tú ni te enteras. Con Bitcoin, todo está programado. Sabemos desde ya cuándo serán los próximos halvings, cuántos BTC quedan por minar y cómo se comportará la oferta en los próximos 100 años. Para muchos, eso es sinónimo de transparencia y confianza. |
Marca los ciclos del mercado cripto | Aunque no es una ley escrita, muchos creen que los grandes movimientos de precio de Bitcoin (y de todo el mercado cripto) siguen el ritmo de los halvings. Por eso, cuando uno se acerca, es como si todo el ecosistema se pusiera en “modo halving”: análisis, predicciones, FOMO y expectativas por todas partes. |
El halving existe para que Bitcoin no se convierta en otro dinero inflacionario.
Reduce la emisión, refuerza la escasez y aporta orden a largo plazo.
Y de paso… ¡pone a todo el mundo cripto a hablar cada 4 años! 😄
Tipos de halving
Cuando hablamos de «halving», la mayoría piensa automáticamente en BTC —y con razón—, ya que es el caso más famoso, influyente y seguido por todo el ecosistema cripto. Pero lo cierto es que no es la única criptomoneda que tiene halving en su protocolo.
Este tipo de evento se aplica principalmente a criptomonedas que utilizan un sistema de consenso llamado Proof of Work (PoW), es decir, aquellas que dependen de la minería para validar transacciones y asegurar la red.
En términos simples, el halving es una estrategia para controlar la inflación de una criptomoneda reduciendo periódicamente la recompensa que reciben los mineros. Al disminuir la emisión, la moneda se vuelve más escasa… y si la demanda se mantiene o crece, eso puede impactar en su valor.
Veamos algunos de los halvings más relevantes hasta la fecha:
🔸 Halving de Bitcoin
Es sin duda el halving más conocido y seguido del mundo cripto. Su importancia va más allá del ecosistema de Bitcoin, ya que suele marcar el ritmo de todo el mercado. Este evento está programado para ocurrir de forma periódica y busca reducir gradualmente la emisión de nuevos bitcoins, haciendo que cada vez entren menos monedas en circulación. Gracias a este mecanismo, BTC mantiene su carácter deflacionario y su limitada oferta, lo que ha despertado gran interés tanto entre inversores como entre analistas.
🔸 Halving de Litecoin
Litecoin es como el “hermano pequeño” de Bitcoin, y hereda muchas de sus funciones, incluido el halving. La diferencia clave es el ritmo: mientras que en Bitcoin ocurre cada 4 años, en Litecoin el halving sucede aproximadamente cada 2 años y medio (cada 840.000 bloques).
🔸 Halving en otras criptos
Hay varias criptos más que utilizan mecanismos similares, aunque no siempre se les llama «halving» formalmente. Algunas tienen una reducción de recompensas programada, pero con frecuencias distintas o algoritmos propios.
Ejemplos notables:
- Bitcoin Cash (BCH): al ser un fork de Bitcoin, también tiene halving cada 210.000 bloques. Su último halving fue en abril de 2024, al igual que BTC.
- Zcash (ZEC): implementa un mecanismo llamado “Founders Reward Halving”, que no solo reduce la recompensa para los mineros, sino también lo que reciben sus desarrolladores. La reducción es gradual y se adapta a su modelo de privacidad.
- Dash (DASH): en lugar de halving, reduce la recompensa en un pequeño porcentaje cada 210.240 bloques, lo que equivale a aproximadamente un 7.14% cada año. Es un enfoque diferente, pero con el mismo objetivo: controlar la emisión.
El Halving de Bitcoin: historia y efectos reales
El halving de Bitcoin es uno de los eventos más esperados del ecosistema cripto, y no es para menos. Cada 210.000 bloques minados lo que ocurre aproximadamente cada 4 años, la red de Bitcoin reduce automáticamente a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar bloques.

Este mecanismo no es casual: está programado desde el nacimiento de Bitcoin como una forma de controlar la inflación, reducir la emisión de nuevos BTC y, con ello, mantener la escasez a largo plazo. Es como si cada 4 años se extrajera menos oro de una mina… lo que podría hacerlo más valioso si la demanda sigue igual o aumenta.
Desde 2009, se han producido ya cuatro halvings
El sistema ha seguido esta evolución:
Primer Halving
Recompensa: 50 → 25 BTC
Precio del BTC en ese momento: alrededor de $12
¿Qué pasó después?
En 2013, el precio se disparó por primera vez por encima de los $1,000.
Bitcoin dejó de ser cosa de frikis y empezó a sonar en las cenas familiares.
Segundo Halving
Recompensa: 25 → 12.5 BTC
Precio del BTC en ese momento: unos $650
¿Qué pasó después?
En 2017 vino el primer gran “boom” mediático: el precio llegó a casi $20,000.
Y ahí empezaron las frases tipo “si hubiera comprado en 2010…”
Tercer Halving
Recompensa: 12.5 → 6.25 BTC
Precio del BTC en ese momento: alrededor de $8,500
¿Qué pasó después?
En 2021, el precio alcanzó su máximo histórico hasta ese momento: $69,000.
Los que compraron antes del halving se sintieron como inversores de Wall Street.
Cuarto Halving
Recompensa: 6.25 → 3.125 BTC
Precio del BTC en el momento del halving: rondaba los $63,000
¿Y qué ha pasado hasta ahora (mediados de 2025)?
El interés institucional sigue aumentando, y el efecto del halving podría sentirse con más fuerza en los próximos meses.
Cada reducción hace que minar Bitcoin sea más difícil desde el punto de vista económico, lo que obliga a los mineros a ser más eficientes. Pero también introduce un efecto psicológico y económico muy potente: menos oferta futura de BTC, lo cual históricamente ha coincidido con grandes subidas de precio meses después del evento.
El próximo halving está previsto para 2028, cuando la recompensa se reducirá nuevamente a 1.5625 BTC por bloque. Así, hasta llegar al año 2140, cuando se minará el último satoshi y Bitcoin alcanzará su suministro máximo de 21 millones.
¿Cómo afecta a los mineros el halving de Bitcoin?
El halving no solo mueve el precio del Bitcoin… también sacude directamente a los mineros, que son una parte fundamental del ecosistema. Te explico por qué:
Cada vez que se produce un halving, la recompensa que reciben los mineros por validar bloques se reduce a la mitad. Es decir, hacen el mismo trabajo… pero cobran menos BTC por ello.
🔻 Menos ingresos en BTC (y más presión)
Imagina que hoy te pagan 6.25 BTC por bloque y mañana, de repente, solo 3.125. Eso es un recorte del 50%. Si el precio de Bitcoin no sube lo suficiente para compensar esa bajada, muchos mineros podrían trabajar a pérdida (o muy justo), sobre todo los que tienen equipos menos eficientes o costes eléctricos más altos.
⚡ Más competencia y mayor eficiencia
Después de un halving, sobreviven los más eficientes. Los mineros con mejores equipos, energía barata y buena infraestructura pueden seguir siendo rentables. En cambio, otros podrían tener que apagar sus máquinas porque ya no les sale a cuenta.
Esto lleva a una especie de «selección natural» dentro del sector: el hashrate (la potencia de minado global) puede bajar un poco, pero al final se estabiliza con los jugadores más fuertes en pie.
📈 ¿Y si el precio sube?
Aquí es donde todo se vuelve interesante. Si el precio de BTC sube tras el halving (como ha pasado en anteriores ciclos), los mineros que resistieron la primera embestida podrían salir ganando mucho más adelante, incluso con menos recompensa por bloque. A veces, aguantar es parte del juego.
¿Cómo te afecta el halving si estás empezando?

Muy buena pregunta. Quizás no mines Bitcoin, ni tengas un BTC entero (¡tranqui, la mayoría tampoco!), pero eso no significa que el halving no te afecte. De hecho, puede ser un momento clave para aprender, observar… y tomar decisiones con más cabeza.
Aquí van algunos puntos importantes si estás dando tus primeros pasos en el mundo cripto:
Posible impacto en el precio
Históricamente, tras un halving el precio de Bitcoin ha tendido a subir… aunque no es inmediato ni está garantizado. Pero muchos inversores empiezan a acumular antes o durante estos periodos con la idea de que “la oferta se reduce, y la demanda podría subir”.
Más ruido (del bueno) en el ecosistema
Cuando se acerca un halving, todo el mundo empieza a hablar de Bitcoin. Hay más noticias, más análisis, más búsquedas en Google, más contenido educativo. Es un gran momento para empaparte de información de calidad y aprender en serio.
Es una puerta de entrada para entender Bitcoin
El halving no es solo un tecnicismo: entender cómo y por qué ocurre te ayuda a comprender la economía detrás de Bitcoin, su modelo de escasez y por qué tantos lo comparan con el oro digital. Es un concepto clave para cualquiera que quiera invertir con cabeza.
Es un evento predecible (y eso es bueno)
A diferencia de muchas cosas en los mercados, el halving no es una sorpresa: se sabe cuándo va a pasar con meses (¡o años!) de antelación. Eso te permite planificar, investigar y tomar decisiones informadas sin prisas.
Consejo final si estás empezando:
No hace falta que compres Bitcoin el día del halving ni que corras detrás del precio. Lo mejor que puedes hacer es aprender, observar cómo reacciona el mercado, y decidir si este mundo te interesa a largo plazo.
¿Cuántos halvings quedan hasta que se mine el último Bitcoin?
Aquí viene la parte curiosa y que me gusta mucho contar:
- Bitcoin está diseñado para tener 33 halvings en total.
- Ya han pasado 4 (en 2012, 2016, 2020 y 2024).
- Eso significa que faltan aproximadamente 29 eventos de halving más.
El último bitcoin se estima que se minará alrededor del año 2140, así que si piensas que esto es una carrera corta, ¡olvídalo! Esto es una maratón a largo plazo, más de lo que cualquiera de nosotros vive, pero clave para entender el valor y la historia de Bitcoin.
Preguntas frecuentes
Conclusión
Entonces que es halving en cripto, pues principalmente uno de los pilares que hacen que Bitcoin sea tan único: una moneda con oferta limitada, diseñada para ser resistente a la inflación y crear valor con el tiempo. Si quieres adentrarte en el mundo cripto con una buena base, entender el halving es fundamental.
Y no te preocupes, que aunque suene técnico, con un poco de paciencia todo se consigue.
¡Me encantaría saber qué piensas! ¿Te ha quedado claro qué es el halving y por qué es tan importante para BTC? ¿Tienes alguna duda o curiosidad sobre este proceso o el mundo cripto en general?
Déjame tu comentario abajo y conversemos, que aquí estamos para aprender juntos.