Encontrar la plataforma ideal para comprar criptos no va solo de mirar las comisiones más bajas, que también. Sino de revisar una serie de cosas dependiendo de como te interesaria comprarlas. Aquí hablaríamos de métodos de pago ( como tarjeta, transferencias SEPA o Apple/Google Pay ), la posibilidad de retirar a tu propia billetera, los requisitos de KYC y verificación de cuenta que tienes que pasar y que la plataforma liste la cripto que tu buscas.
En esta guía te ayudaremos a decidir entre las mejores plataformas para comprar criptomonedas según tu caso. Si necesitas rapidez o prefieres optimizar coste, si priorizas privacidad o soporte y regulación. Con el análisis y comparativas que verás a continuación, podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades!
- Cómo elegir tu plataforma para invertir en criptomonedas en 5 minutos
- Comparativa de las mejores plataformas para comprar criptomonedas
- Casos de uso reales ( lo que a mí me funciona)
- Diferencias entre un exchange y un bróker (por qué importa)
- Regulación en España y KYC (lo imprescindible)
- Errores comunes y cómo evitarlos
- Mini-guía de compra paso a paso
- Preguntas frecuentes
- Para acabar
Cómo elegir tu plataforma para invertir en criptomonedas en 5 minutos

Elegir bien una buena plataforma para comprar criptomonedas, no es difícil. Solamente ten en cuenta estas cuatro variables: tiempo, coste, control (custodia) y fricción (KYC/métodos de pago). En esta guía exprés te propongo decidir en menos de cinco minutos con reglas claras y ejemplos reales, qué usar si necesitas comprar hoy, cómo pagar menos si puedes esperar, cuándo optar por on-ramp ( pasarelas de pago que facilitan el intercambio de monedas fiduciarias por criptomonedas ) y qué mirar para retirar a tu billetera sin sorpresas.
No existe una “mejor para todos”. Hay una mejor para tu caso. Todo depende de si: ¿priorizas rapidez o precio? ¿quieres discreción o soporte/regulación? ¿vas a custodiar tú o te basta con exposición al precio? Con esas respuestas, verás que la elección cae por su propio peso.
A continuación, vamos paso a paso.
¿Cúal es tu objetivo?
Comprar hoy ( con urgencia): Entonces utiliza tarjetas / Apple Pay / Google Pay / PayPal. Pagas algo más, pero ejecutas la compra en minutos.
Yo, si voy con prisa, o lo típico: una caída del mercado inesperada, entonces tiro de tarjeta y asumo la comisión.
Comprar al mejor coste (sin prisa): Usa transferencias SEPA. Estas tardan entre 24–48 h y abarata el coste.
Cuando puedo esperar, lanzo una SEPA y listo.
Privacidad/agilidad: Opera cripto-cripto en un exchange que lo permita y usa on-ramp (Banxa/Simplex/MoonPay) para entrar con EUR con verificación mínima.
Combino CoinEx + on-ramp cuando no quiero cargarme de papeleo.
Custodia (clave): ¿Vas a retirar las criptos a tu wallet o te vale solo con exposición al precio?
- Si harás autocustodia, elige un exchange sin duda.
- Si te basta con exposición, un bróker puede servir, pero ojo: algunos no permiten retirar (p. ej., Trade Republic).
Comisiones totales, no solo el “fee de transacción”
- Maker/Taker + spread + comisión de pago. La tarjeta sube el coste, SEPA suele ser más barato.
- En mi experiencia, la diferencia “tarjeta vs SEPA” compensa si no te corre prisa.
Métodos de pago compatibles contigo
- Rápidos: tarjeta, Apple/Google Pay, PayPal (si la plataforma lo ofrece).
- Baratos: SEPA.
- Alternativos: P2P (en el propio exchange o externo).
KYC y regulación
- Más KYC → límites de depósito/retiro más altos, mejor soporte y menos roces bancarios.
- Menos KYC → más discreción, pero límites y opciones más restringidos (sobre todo con EUR).
Mi mezcla que funciona: Exchanges regulados cuando busco comodidad con EUR y CoinEx + on-ramp cuando quiero agilidad cripto-cripto.
Decisión rápida
- ¿Vas a mover EUR frecuentes y cantidades grandes? → Apuesta por KYC completo.
- ¿Harás movimientos cripto-cripto y pequeños? → Un flujo con on-ramp + exchange flexible puede encajar.
Disponibilidad del activo que quieres comprar
- Con las criptos mas importantes como Bitcoin o Ethereum no pasa, ya que todas las plataformas para invertir en cirpotmonedas las tienen. Pero si tu altcoin no está en tu casa de cambio criptomoendas, compra USDT/USDC, retira y cámbiala en el exchange/DEX donde sí esté.
- Revisa sobre todo red y comisión de retiro (ej.: ERC-20 vs redes más baratas).
Esto me ha ahorrado vueltas mil veces cuando una moneda aún no estaba listada en el “exchange grande”.
Retiro a wallet
- ¿Puedes retirar a tu wallet? Si haces autocustodia, esto no es negociable.
- Algunos brókers limitan o directamente no permiten retirar (ej.: Trade Republic). Úsalos solo si te vale exposición al precio sin autocustodia.
Mi regla personal: “si no puedo retirarla, no es para mí”.
Comparativa de las mejores plataformas para comprar criptomonedas
Debajo verás, para cada plataforma, un resumen claro con datos como: si permite retirar a tu wallet, KYC, pagos rápidos vs SEPA, disponibilidad de P2P y on-ramp, además de funciones extras y un destacado con su punto fuerte.
Nota: Si ves la tabla desde un móvil desliza la pantalla de derecha a izquierda.
Plataforma | Binance ![]() | Coinbase ![]() | Coinex ![]() | Bet2me ![]() |
Tipo | Exchange | Exchange | Exchange | Exchange (ES) |
KYC | Sí, obligatorio desde el principio | Sí, obligatorio desde el principio | Opcional (cripto-cripto). fiat suele requerir. | Sí, obligatorio desde el principio |
Retiro a wallet | ✅Sí | ✅Sí | ✅Sí | ✅Sí |
Pago rápido Tarjeta | Tarjeta de tu banco de toda la vida y Apple/Google Pay (según país) | Tarjeta Apple Pay (según país) | A través de on-ramp (tarjeta/Apple/Google/PayPal) | Tarjeta (Apple/Google Pay: según disponibilidad) |
Pago barato (SEPA) | ✅SEPA | ✅SEPA | ✅Trasferencias a través de pasarelas de pago como: Banxa, Simplex | ✅SEPA |
Funciones extra | Spot + órdenes avanzadas. P2P integrado. Earn/staking. Launchpad/Launchpool; tarjeta; pruebas de reserva; fondo SAFU. | Interfaz simple/advanced. Earn (promos). staking. Apple Pay, reportes fiscale. Seguridad con vault/aprobaciones. | Spot ágil. KYC flexible (cripto-cripto). On-ramp externo (Banxa/Simplex/MoonPay); órdenes avanzadas, múltiples redes USDT/USDC. | Soporte en español. DCA/recurrentes; academia y guías, buena seguridad. |
Destacado | Volumen + variedad | UX fácil para empezar | Agilidad cripto-cripto | Soporte local (ES) |
Segunda tabla de las mejores plataformas para comprar cryptos
Plataforma | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Tipo | Exchange (UE) | Bróker | Neobanco | Bróker |
KYC | ✅Sí | ✅Sí | ✅Sí | ✅Sí |
¿Retiro a wallet? | ✅Sí | Limitado (no en todos los activos) | Parcial/limitado (según activo/red) | No (sin retiro a wallet externa) |
Pago rápido con tarjeta | Tarjeta- Apple/Google Pay | Tarjeta- Apple/Google Pay | Tarjeta- Apple/Google Pay | Tarjeta/transferencia |
Pago barato (SEPA) | Transferencia | Transferencia | Transferencia | Transferencia |
Funciones extra | DCA/ahorro potente, multi-activo (cripto, metales…), staking en algunos activos. App con objetivos y reportes. | CopyTrader/CopyPortfolios, multi-activos, comunidad y feed, demo, retiro on-chain limitado. Inversiones programadas. | Compra cripto en la app bancaria, alertas/autoswap, catálogo acotado y retiros parciales según activo/red. | Planes de ahorro (bolsa/ETF), cripto como exposición sin retiro, comisiones bajas. App de inversión simple. |
Destacado | “Todo en uno” UE | Social + multi-activos | Rápido en tu banco | Exposición sin retiro |
Casos de uso reales ( lo que a mí me funciona)
Aquí van mis atajos favoritos, listos para aplicar según tu situación. Sin teoría extra: escenarios concretos, pasos mínimos y el porqué detrás de cada elección.
Urgente y fácil (quiero comprar hoy)
- Qué hago: si voy con prisa, tarjeta y listo.
- Dónde: exchanges con compra instantánea (Binance, Coinbase, Bit2Me, Bitpanda).
- Claves: revisa el tope diario y el coste total (fee + spread).
- Extra: Apple/Google Pay/PayPal, si está disponible, agiliza mucho.
Barato y sin prisa (quiero optimizar coste)
- Qué hago: SEPA al exchange y compro al llegar el saldo.
- Dónde: Kraken/Bitvavo (si usas) o similares orientados a SEPA. En mi rutina, SEPA me ha ahorrado bastante.
- Plazo: Suele tardar lo de siempre 24–48 h laborables, ojo si es viernes. Yo lo asumo si no tengo urgencia.
Sin KYC (o con mínima fricción)
- Qué hago: Compro USDT vía on-ramp (Banxa, Simplex, MoonPay) y opero en CoinEx. Con el dinero fiat suelen pedir verificación, pero en cripto-cripto la fricción baja.
- Ventaja: rapidez y menos fricción si tu prioridad es operativa ágil.
- Precaución: límites, disponibilidad por país y comisiones de la on-ramp.
Altcoin específica (no la encuentro en mi exchange)
- Qué hago: compro USDT/USDC, retiro y voy al exchange/DEX que tenga la altcoin.
- Tip personal: esto me ha permitido entrar en proyectos que la plataforma “mainstream” no listaba aún.
Diferencias entre un exchange y un bróker (por qué importa)

En cripto no es lo mismo poseer el activo que tener solo exposición a el. Esa diferencia define si podrás retirar a tu wallet, participar en DeFi, airdrops o hacer staking.
Exchange (spot)
- Compras criptos reales y puedes retirarlos a tu wallet en todos ellos.
- Tarifas transparentes maker/taker. Suele haber más variedad de tokens y pares.
- Permite on/off-ramp (SEPA, tarjeta, on-ramps) y mover fondos entre plataformas crypto.
- Responsabilidad: Si retiras, la seguridad (llaves/seed frase) es tuya. Si dejas fondos en el exchange, asumes riesgo de custodio. Ya que no son tuyas alli.
Aquí te dejo nuestro artiulo completo y detallado sobre los mejores exchange de criptomonedas!
Bróker/Neobanco
- En algunas plataformas como Trade republic por ejemplo, no adquieres la cripto como tal, sino un derivado o una custodia cerrada.
- Puede tener spreads mayores y costes de financiación (si son derivados).
- Ventajas: onboarding simple, app única para varios activos, a veces mejor soporte fiat.
- Limitación clave: No siempre puedes retirar la cripto a una wallet tuya, ojo con eso.
Regla rápida
- ¿Quieres autocustodia o usar la red (enviar, recibir, DeFi, staking)? ⇒ Exchange.
- ¿Solo buscas exposición táctica al precio desde una app multi-activos y te da igual no retirar? ⇒ Bróker/Neobanco.
Señales de alerta
- “No se puede retirar a wallet” cuando tu plan es custodiar.
- Comisiones poco claras (spread alto, recargos por financiación nocturna).
- Restricciones que te impiden mover el activo donde lo necesitas.
Regulación en España y KYC (lo imprescindible)

En España, los proveedores de servicios cripto (cambio y custodia) estan registrados en el Banco de España a efectos de cumplir con las normas como AML/KYC. Si usas Binance, Bit2me, etc. Siempre pasaras un KYC y todos tus movimientos serán notificados a los amigos de Hacienda, ya que, estas empresas estan registradas devidamente. Pero esto faclíta la compra rápida desde tu banco, sin pegas y sin muchos dolores de cabeza.
Adémas si ganas algo de dinero lo retiras a tu cuenta y ya lo tienes fácil para declarar. En cambio, si no estas intereasado en exponerte tanto y comprar a través de plataformas Europeas, es tema de conversación para otro articulo.
Cuando pasas KYC: al tener mayor nivel de verificación, tienes mayores límites operativos (depósitos/retiros), menos fricción bancaria (menos rechazos y retenciones) y acceso a más métodos de pago. La verificación suele ir por niveles (básico → intermedio → avanzado) y puede incluir documento de identidad, selfie, prueba de domicilio y, en importes altos o patrones atípicos, prueba de fondos (nóminas, extractos).
Veamos tambien las ventajas del KYC y desventajas
✅Ventajas | ❌Desventajas |
Límites más altos de depósito y retiro. | Menos privacidad (más datos personales y financieros). |
Menos problemas con los bancos: menos rechazos y retenciones. | Tiempos extra por revisiones (EDD) en importes altos o actividad atípica. |
Acceso a más métodos de pago y funciones (SEPA, fiat on/off-ramp). | Posible solicitud de prueba de fondos (nóminas, extractos). |
Soporte más resolutivo y trazabilidad más clara en caso de problemas. | Restricciones geográficas y cumplimiento más estricto por país. |
Mejor reputación de cuenta (menos flags por actividad “sospechosa”). | Riesgo de bloqueos preventivos mientras se validan documentos. |
Dato personal: En 2020 tuve bloqueos al comprar cripto (con importes de ~1.000 € ya había pegas). Llegué a tener varias conversaciones con soporte de Bit2Me y al final siempre se solucionó. Ahora casi que ya no pasa esto asi que sin problemas.
Errores comunes y cómo evitarlos

Elegir bien es solo la mitad. La otra es ejecutar sin tropezar. Aquí tienes los fallos que más veo (y que yo mismo he cometido alguna vez) con su antídoto directo.
- Pagar siempre con tarjeta → Sale caro. Evita: usa SEPA si no hay prisa. Utiliza la tarjeta solo para urgencias.
- No verificar si puedes retirar → Algunos brókers no dejan. Evita: confirma retiro a wallet y haz un retiro de prueba.
- Ignorar el spread → La comisión visible no es todo. Evita: compara precio efectivo vs spot, si el coste es mayor a 1–1,5% cambia de método o plataforma.
- Sin plan B si el banco bloquea → Operación caída. Evita: ten un alternativa con pasarelas como (Banxa/Simplex/MoonPay) u otra tarjeta/cuenta.
- Enviar por la red equivocada → Fondos perdidos o fees absurdas, pasa más de lo que crees. Evita: verifica siempre la red y dirección y haz primero un retiro de prueba.
Mini-guía de compra paso a paso
Antes de meternos en los pasos, ten a mano lo básico. Cuenta creada (y verificada si aplica), 2FA activado, una wallet si vas a retirar, y claro el método de pago (tarjeta o SEPA). En esta mini-guía condenso los flujos más usados para que compres rápido o barato, según tu objetivo, sin perder de vista coste real, red de envío y seguridad. Luego solo es seguir el camino que mejor encaje contigo.
A) Comprar hoy mismo (urgente)
- Verifica límite de compra por tarjeta y coste total.
- Compra inmediata (Binance/Coinbase/Bit2Me/Bitpanda).
- Activa 2FA y haz un retiro de prueba si vas a custodiar tú.
B) Comprar más barato (sin prisa)
- Inicia SEPA al exchange.
- Al llegar el saldo, ejecuta compra al precio objetivo.
- Retira cuando la comisión de red esté razonable.
C) Operativa con menos fricción (sin KYC completo)
- Usa on-ramp (Banxa/Simplex/MoonPay) a USDT.
- Envía a CoinEx y opera cripto-cripto.
- Si necesitas euros, planifica el retorno (suele pedir verificación).
D) Altcoin no listada
- Compra USDT/USDC.
- Mueve al exchange/DEX que la tenga.
- Revisa red y fee antes de confirmar.
Preguntas frecuentes
Para acabar
No existe una única “mejor plataforma” para todos. Si buscas comodidad inmediata, la tarjeta gana. Si optimizas coste, SEPA es tu aliada. Si priorizas discreción y agilidad, el combo on-ramp + CoinEx funciona muy bien. Para soporte local y trato cercano, Bit2Me me ha resuelto incidencias reales. Y si no puedes retirar a tu wallet, replantea si ese bróker encaja con tu estrategia.
Con esta guía y comparativa podrás elegir entre las mejores plataformas para comprar criptomonedas según tu caso.
¿Tienes dudas o quieres aportar tu experiencia? Déjala en comentarios.