Criptomonedas ISO 20022: La guía más sencilla para entenderlo

Si llevas un tiempo curioseando sobre criptomonedas, es probable que te hayas topado con un término que suena más a contraseña Wi-Fi que a algo importante: «ISO 20022«. Y si además le sumamos que mucha gente habla de “criptomonedas ISO 20022” como si fueran las elegidas del apocalipsis financiero… es normal que te entren dudas.

Pero no te preocupes, hoy te lo explico como si estuviéramos tomando un café y tú me dijeras: “oye, ¿que demonios es eso del ISO 20022 crypto?” Vamos a ello!

¿Qué es ISO 20022 y para que sirve?

Criptomonedas ISO 20022

ISO 20022 no es una criptomoneda, ni una tecnología futurista, ni nada que compres en Binance. Es una norma internacional de comunicación financiera.

¿Y eso qué significa? Imagina que todos los bancos del mundo hablaran diferentes idiomas: uno en alemán, otro en chino, otro en inglés antiguo… y trataran de entenderse para hacer pagos. Un caos, ¿verdad?

Pues este estandár sirve para que todos hablen el mismo idioma cuando se trata de mover dinero. Con esta norma:

  • Los pagos son más rápidos, precisos y seguros.
  • Se puede enviar más información junto al dinero, como el concepto del pago, datos del cliente, o razones fiscales.
  • Facilita la automatización y reduce errores.
  • Ayuda a prevenir fraudes y blanqueo de capitales.
  • Conecta mejor el sistema tradicional con tecnologías como blockchain.

En pocas palabras: es el idioma del dinero del futuro, y las criptomonedas que lo hablen bien pueden ser presuntamente las protagonistas del nuevo sistema financiero global.

¿Quién creó la norma ISO 20022?

La norma ISO 20022 fue desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), una entidad global con sede en Suiza que se encarga de crear estándares internacionales para todo tipo de industrias: desde tecnología hasta salud, pasando por logística, fabricación y, en este caso, finanzas.

Este estándar en particular fue introducido en 2004, tras años de colaboración entre expertos del sistema financiero mundial, bancos centrales, empresas tecnológicas y organismos reguladores. Uno de los grandes impulsores de su implementación ha sido SWIFT, la red de mensajería financiera más utilizada del mundo, que decidió adoptar ISO 20022 para reemplazar sus antiguos protocolos.

¿La razón? Los sistemas de pagos globales estaban funcionando con tecnología muy antigua, en algunos casos desarrollada en los años 70 y 80 (sí, hablamos de la era del fax y los disquetes). ISO 2022 llegó para cambiar eso, ofreciendo una forma más rica, estructurada y moderna de enviar información financiera.

Vale esto esta interesante, pero a mi como me influye si estoy en las criptos? Tranquilo …queda mucho que revisar!

¿Qué necesito saber si soy nuevo en el mundo cripto?

Si estás empezando en las criptomonedas, esto es lo que necesitas tener claro:

  1. ISO 20022 es una norma.
  2. Algunas criptomonedas están alineadas con esta norma porque están diseñadas para integrarse con el sistema financiero tradicional.
  3. Estas criptos podrían jugar un papel clave en el futuro de los pagos internacionales, regulaciones y transferencias entre bancos centrales.
  4. No todas las criptos cumplen con esta norma. De hecho, muchas de las más populares no están en esa lista. Pero eso no significa que no puedan adaptarse a la norma, te lo explico más abajo.

¿Cuáles son las criptomonedas ISO 20022

Ahora viene la chicha: estas son algunas de las criptomonedas ISO 20022 que ya cumplen (o están en camino de cumplir) con el estandar:

Criptomoneda

Ticker

Breve descripción

Ripple

XRP

Especializada en pagos internacionales rápidos.

Stellar Lumens

XLM

Enfocada en transferencias transfronterizas y bancarización global.

Quant

QNT

Facilita la interoperabilidad entre blockchains y sistemas financieros.

Algorand

ALGO

Red rápida, eficiente y enfocada en casos de uso institucional.

IOTA

MIOTA

Diseñada para el internet de las cosas (IoT), con un enfoque en eficiencia de datos.

Hedera Hashgraph

HBAR

Red descentralizada para empresas con enfoque regulatorio.

Avalanche

AVAX

Ha demostrado capacidad técnica para adaptarse a entornos financieros regulados con alta escalabilidad. Algunos desarrollos están orientados a infraestructura bancaria.

Cardano

ADA

Bastante buena creando dApps con contratos inteligentes

XDC Network

XDC

Muy ligada a soluciones para el comercio internacional y finanzas corporativas.

Ojo: Esto no significa que sean mejores que las demás, pero sí tienen ventaja si el mundo financiero tradicional decide adoptar blockchain de forma masiva y regulada.

¿Por qué es importante que una cripto cumpla con la ISO?

La adopción de ISO 20022 implica varias ventajas para una criptomoneda:

  • Interoperabilidad con bancos y gobiernos. Pueden ser utilizadas en sistemas de pagos oficiales.
  • Mayor transparencia. La norma permite transmitir más datos en cada transacción.
  • Alineación con regulaciones. Lo que tranquiliza a los inversores institucionales y bancos centrales.
  • Potencial para CBDCs (monedas digitales de bancos centrales). Muchas de estas criptos podrían integrarse en esos ecosistemas.

En resumen, son candidatas a sobrevivir y destacar en un futuro donde el sistema tradicional y el cripto mundo choquen (o se fusionen).

¿La ISO 20022 es compatible con tecnologías emergentes?

La ISO es compatible con tecnologías emergentes

Totalmente. De hecho, uno de los grandes puntos fuertes de la ISO es que fue diseñada desde cero pensando en el futuro digital.

Este estándar no solo permite enviar dinero de un lado a otro, como hacen otros sistemas más antiguos, sino que también puede transportar una enorme cantidad de datos estructurados junto con cada transacción. Y eso lo convierte en el aliado perfecto para muchas tecnologías emergentes.

¿Con qué tecnologías encaja?

Blockchain y Smart Contracts:
La ISO 20022 puede integrarse con redes blockchain que necesitan datos ricos y bien organizados para ejecutar contratos inteligentes con condiciones complejas.

Inteligencia Artificial aplicada a pagos:
Al contar con más datos dentro de cada operación, los sistemas basados en IA pueden analizar mejor los patrones, detectar fraudes y automatizar decisiones financieras.

IoT (Internet de las Cosas):
Conectividad entre dispositivos inteligentes (coches, electrodomésticos, sensores…) que pueden enviar y recibir pagos automáticamente, con datos detallados que ISO 20022 facilita.

Automatización financiera y gestión de riesgos:
Más datos = más control. Las empresas y los bancos pueden programar flujos automáticos, auditorías y reportes con menos intervención humana y mayor precisión.

CBDCs (monedas digitales de bancos centrales):
Las futuras monedas oficiales digitales, como el euro digital o el yuan digital, necesitan un estándar moderno para moverse con fluidez entre países, redes y sistemas. ISO 20022 es ese puente.

La ISO 20022 no solo es compatible con las tecnologías emergentes, es parte clave de su evolución. Las criptomonedas que ya trabajan bajo este estándar están mejor posicionadas para integrarse en este ecosistema digital donde no solo se transfiere valor, sino también información útil, segura y automatizable.

¿Cualquier cripto puede adoptar la ISO?

En teoría, sí. Cualquier criptomoneda podría adaptarse al estándar… pero eso no significa que todas lo vayan a hacer, ni que sea fácil o rápido.

La ISO 2022 no es una app que descargas y ya está: es un conjunto de reglas para estructurar mensajes financieros (como pagos, transferencias o validaciones de datos). Para que una criptomoneda sea realmente compatible, necesita:

  • Un protocolo que soporte mensajes estructurados y estandarizados.
  • Interoperabilidad con bancos, redes financieras y sistemas tradicionales.
  • Cumplir con ciertos niveles de seguridad, trazabilidad y regulación.
cualquier criptomoneda puede adoptar la iso 20022

¿Entonces por qué no todas lo hacen?

Porque muchas criptomonedas fueron creadas para otros fines: juegos, NFTs, DAOs, privacidad, arte digital, etc. En esos casos, adoptar la ISO ni les interesa ni les aporta valor. Además, hacerlo podría implicar cambios profundos en su tecnología y filosofía.

Por ejemplo:

  • Bitcoin no está diseñado para interactuar con bancos ni enviar mensajes financieros estandarizados.
  • Ethereum, aunque más flexible, tiene un enfoque más centrado en contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

¿Y qué pasa con las que sí se alinean?

Las que sí han nacido (o evolucionado) con la idea de trabajar codo a codo con el sistema financiero, como XRP, XLM, XDC o ALGO, tienen muchas más posibilidades de encajar en esta “pieza del puzzle”.

En resumen:
Sí, técnicamente cualquier cripto podría hacerlo, pero no todas lo necesitan ni lo van a hacer. ISO 20022 es como el lenguaje universal del dinero del futuro, y solo las que quieran hablar con bancos, gobiernos y empresas lo van a aprender.

¿Bitcoin y Ethereum cumplen con la norma?

Aunque sean las dos criptomonedas más conocidas del mercado, ni BTC ni ETH están diseñadas para cumplir con el estándar ISO 20022. ¿Por qué? Porque su enfoque es totalmente distinto.

  • Bitcoin nació como una alternativa descentralizada al sistema financiero tradicional. Su diseño no busca integrarse con bancos o entidades reguladas, sino más bien reemplazarlos en parte. Por eso, no utiliza los protocolos ni el tipo de estructura de datos que requiere la ISO 20022.
  • Ethereum, por su parte, está más orientado a la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Aunque es mucho más flexible que Bitcoin, su infraestructura principal no está enfocada en interoperar con sistemas bancarios tradicionales ni en cumplir estándares financieros globales.

Eso no significa que estén «mal» o sean peores. Simplemente juegan en otra liga: la de la descentralización total, sin necesidad de alinearse con normas bancarias.

Ventajas y desventajas de las crypto ISO 20022

Ventajas y desventajas de las crypto ISO 20022

Como todo en el mundo cripto (y en la vida), nada es blanco o negro. Las criptomonedas alineadas con ISO 20022 tienen puntos fuertes muy interesantes… pero también limitaciones que conviene tener claras antes de invertir.

✅ Ventajas

1. Compatibilidad con el sistema financiero tradicional

Estas criptos han sido diseñadas (o adaptadas) para integrarse con bancos, gobiernos, sistemas de pago y normativas financieras. Eso les da una ventaja enorme si el mundo bancario adopta tecnologías blockchain.

Ejemplo: Ripple (XRP) ya trabaja con bancos como Santander y American Express.


2. Mayor potencial para adopción masiva

El hecho de cumplir con la ISO las posiciona como candidatas para ser utilizadas en pagos transfronterizos, monedas digitales de bancos centrales (CBDCs), e incluso como parte de sistemas de mensajería como SWIFT.

¿Y eso qué implica? Que podrían pasar de ser «criptos de nicho» a infraestructura clave en la economía global.


3. Transacciones rápidas y baratas

A diferencia de Bitcoin o Ethereum (cuando está congestionada), muchas criptos ISO 20022 tienen bloques más eficientes, bajas comisiones y alta velocidad de procesamiento.

Ideal para enviar dinero entre países o integrarse en pagos instantáneos.


4. Diseñadas con la regulación en mente

Mientras muchas criptos “rebeldes” tienen problemas con organismos como la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.), estas criptos buscan cumplir las leyes y adaptarse a entornos regulados.

Traducción cripto-relajada: menos sustos legales y más paz mental a largo plazo.


5. Alineación con tecnologías emergentes

Algunas de estas criptos, como IOTA o Hedera, no solo cumplen con ISO 20022 sino que se integran con el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial y automatización financiera. Están preparadas para el mundo digital que viene.

Vamos, que no solo son listas… también son futuristas.

❌ Desventajas

1. Menor descentralización

Muchas criptos ISO están más centralizadas o al menos, tienen cierta gobernanza institucional. Eso puede chocar con el ideal cripto de “eliminemos a los intermediarios”.

Algunos criptoentusiastas las ven como “criptos de banco” y no les gusta nada esa idea.


2. Menor popularidad entre el público general

Mientras Bitcoin y Ethereum son nombres conocidos hasta por tu cuñado, muchas de estas criptos no son tan mainstream y eso afecta su demanda, precio y liquidez en los mercados.

“¿XDC? ¿Eso se come o se mina?” —pregunta frecuente.


3. Apuesta a un futuro regulado

El gran valor de estas criptos está en que el sistema tradicional las acepte. Pero si por alguna razón eso no ocurre o se demora mucho… podrían quedarse en tierra de nadie.

Riesgo latente: Dependen más del “sí” de los bancos y gobiernos que del entusiasmo de la comunidad.


4. Menos innovación en DeFi y NFT

La mayoría de estas monedas no están diseñadas para liderar el mundo DeFi (finanzas descentralizadas) o los NFTs. Están más orientadas al uso financiero tradicional.

Así que si buscas arte digital o rendimientos locos en staking… quizás no sea el tipo de cripto para ti.


5. No garantizan éxito solo por cumplir ISO 20022

Cumplir con la norma no es garantía de éxito. Hay muchos factores más: adopción real, marketing, competencia, desarrollo activo, comunidad…
Algunas podrían quedarse en el olvido aunque tengan “papeles en regla”.

Preguntas frecuentes

Para acabar: ¿Es buena idea invertir solo en cripto ISO?

No necesariamente. Estas criptos tienen un enfoque más institucional, pero eso no significa que sean las únicas con potencial. Hay otras como Ethereum o Bitcoin que no cumplen con esta norma, pero siguen siendo las más usadas y valoradas.

Sin embargo, tener parte de tu portafolio en criptos compatibles con esta norma puede ser una jugada estratégica si estás apostando por un futuro regulado e integrado con el sistema financiero global.

Al final, como en todo: hay que diversificar, infórmarse bien, y no poner todos los huevos en la misma wallet.


Espero que te haya quedado mas claro el tema! ¡Comentame abajo que opinas al respecto!

Valora nuestro articulo!
[Total: 2 Average: 5]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luna Global Produtcs LLC.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad