¿Cómo minar criptomonedas con pc? Guía completa 2025

En 2025, todavía hay quienes se preguntan si se puede ganar algo de dinero dejando su ordenador trabajando mientras uno duerme. Y la respuesta es: sí, se puede… pero con matices. Minar criptomonedas con tu PC no es tan fácil ni tan rentable como años atrás, pero sigue siendo una forma excelente de aprender sobre el mundo cripto, sacarle partido a tu equipo y, con un poco de suerte, generar ingresos extra.

En esta guía completa te voy a explicar de forma clara y sin líos técnicos cómo minar criptomonedas con PC desde tu casa, qué necesitas para empezar, qué monedas valen la pena, cómo evitar errores comunes y cómo exprimir al máximo los recursos que ya tienes. ¡Vamos allá!

¿Qué es y como minar criptomonedas con mi pc?

Como minar criptomonedas con pc

Minar criptomonedas significa usar la potencia de tu ordenador para ayudar a verificar transacciones en una red blockchain. A cambio de ese trabajo, la red te recompensa con criptomonedas nuevas (como si estuvieras cavando por oro digital).

Piensa en esto como si tu PC se convirtiera en una calculadora gigante que resuelve problemas para mantener la red funcionando… y a ti te dan unas “moneditas” por hacerlo.

Si estas por aquí ya sabes de que va el tema y si no, te dejo un articulo completo que deberías revisar antes: que es la minería de criptomonedas!

¿Puedo minar criptomonedas con mi ordenador?

Sí, puedes minar criptomonedas desde casa con tu PC, pero hay que decirlo tal cual: no todos los ordenadores están preparados para ello. No necesitas un equipo de la NASA, pero tampoco esperes grandes resultados si usas ese portátil veterano que ya suda solo con abrir el navegador.

Lo más importante es saber qué parte de tu PC vas a usar para minar y qué criptomoneda vas a elegir, porque no todas se minan igual ni requieren lo mismo.

Minar con CPU (procesador)

Si tu PC tiene un procesador decente (por ejemplo, un Ryzen 5, 7 o superior, o un Intel i5 o i7 moderno), puedes minar criptomonedas que están diseñadas para resistir los equipos ASIC y favorecer el uso de CPU. La más conocida es:

  • Monero (XMR): Ideal para empezar, enfocada en la privacidad y con una comunidad muy activa.
  • VerusCoin (VRSC) o Wownero: Menos conocidas, pero con algoritmos optimizados para CPU.

Ventaja: No necesitas tarjeta gráfica dedicada.
Desventaja: Las ganancias suelen ser modestas y el procesador puede recalentarse si no está bien ventilado.

Minar con GPU (tarjeta gráfica)

rigs de mineria con tarjetas graficas

Si tienes una buena GPU (una NVIDIA RTX o AMD Radeon RX, por ejemplo), ahí es donde la cosa se pone más interesante. Las tarjetas gráficas tienen mucha más potencia de cálculo paralela, lo que las hace ideales para minar criptos como:

  • Ethereum Classic (ETC)
  • Ravencoin (RVN)
  • Ergo (ERG)
  • Flux (FLUX)

Cuanto más potente sea tu tarjeta gráfica (y más VRAM tenga), más rentable será tu minería. Aunque ojo, también consumirá más electricidad y generará más calor.

Nota: Para resultados decentes, busca GPUs con al menos 6 GB de VRAM, como una RTX 2060 en adelante.

¿Qué criptomonedas puedo minar?

No todas las criptomonedas son minables, y mucho menos con un PC común. Algunas como Bitcoin requieren hardware ultraespecífico llamado ASICs, que consumen mucha energía y cuestan una fortuna. Pero aún hay criptos que puedes minar desde casa con tu CPU o GPU, sin dejarte el sueldo en equipos.

A continuación te lo dejo resumido en esta tabla qué puedes minar según el tipo de hardware que tengas:

Que minar con CPU:

Si tu PC tiene un procesador moderno (como un AMD Ryzen o Intel de última generación), puedes probar con criptos que están diseñadas para resistir los ASICs y favorecer la descentralización. Las más destacadas en 2025 son:

Monero (XMR)

Es la más conocida para CPU. Se enfoca en privacidad total y es resistente a minado con GPU y ASIC. Ideal para quienes quieren anonimato y minado más justo.

VerusCoin (VRSC)

Una opción menos popular pero muy eficiente para procesadores. Tiene una comunidad técnica activa y ofrece buenos resultados en CPU modernas.

Wownero

Una mezcla entre cripto y meme, basada en Monero. Tiene el mismo enfoque en privacidad, pero con un tono más humorístico. Perfecta para experimentar.

Perfecto para empezar sin tarjeta gráfica, aunque con ganancias más pequeñas.

Que minar Con GPU:

Si tu PC tiene una buena tarjeta gráfica (una NVIDIA RTX o AMD Radeon reciente), puedes apuntar más alto. Aunque Ethereum ya no se puede minar desde 2022, hay otras criptos que siguen siendo viables en 2025:

 Ethereum Classic (ETC)

El hermano mayor olvidado de Ethereum. Sigue usando Proof of Work y tiene una comunidad sólida. Buena opción para empezar con GPU.

 Ravencoin (RVN)

Muy valorada entre los mineros caseros. Utiliza un algoritmo amigable con tarjetas gráficas y se mantiene resistente a ASICs.

 Ergo (ERG)

Con enfoque en contratos inteligentes y eficiencia energética. Aunque su rentabilidad ha bajado en algunos momentos, sigue siendo popular entre exmineros de ETH.

 Flux (FLUX)

Proyecto en crecimiento con enfoque en Web3, servidores descentralizados y servicios en la nube. Es más exigente en consumo, pero también con buen potencial a futuro.

Recuerda que cada moneda tiene su propia dificultad, consumo y rentabilidad.
Te conviene usar una calculadora de minería actualizada para ver cuál te compensa más en tu zona y con tu hardware.

¿Qué necesito para empezar?

Qué necesito para empezar a minar criptomonedas con pc

Antes de lanzarte, necesitas tener clara una cosa: minar es como montar un pequeño taller digital en tu casa. Hay que tener las herramientas adecuadas y prepararlo todo bien. Aquí te dejo una checklist sencilla pero completa

✔️ Hardware:

  • Un PC decente: mínimo 8 GB de RAM, buen sistema de refrigeración y una fuente de poder confiable.
  • Buena tarjeta gráfica (opcional pero recomendable): NVIDIA o AMD con al menos 6 GB de VRAM.
  • Un procesador moderno (si vas a minar con CPU): tipo Ryzen o Intel i5 o superior.
  • Disco SSD: para un arranque más rápido y menos desgaste.
  • Buen ventilador y espacio aireado: minar calienta… y mucho.

✔️ Software:

  • Miner específico: como XMRig (para Monero), PhoenixMiner o NiceHash (más general).
  • Wallet (billetera digital): para recibir tus recompensas. Ej: Exodus, Atomic Wallet o incluso directamente a Binance.
  • Pool de minería (opcional pero recomendable): unir fuerzas con otros mineros para aumentar tus chances. Ej: nanopool.org, 2Miners, etc.

Paso a paso para empezar a minar

¿Listo para encender tu mina digital? Aquí tienes la guía, explicada con claridad para que no te pierdas en tecnicismos. No necesitas ser un ingeniero: solo seguir estos pasos con calma.

1. Elige la criptomoneda adecuada

Primero, decide qué vas a minar según el tipo de hardware que tienes:

  • ¿Solo CPU? → Empieza con Monero (XMR) o VerusCoin (VRSC).
  • ¿Tienes una buena GPU? → Prueba con Ravencoin (RVN), Ethereum Classic (ETC) o Flux (FLUX).

2. Instala un wallet

Necesitas un lugar donde recibir tus recompensas.

  • Elige una wallet confiable como Exodus, Atomic Wallet o la propia app oficial de la criptomoneda.
  • Copia tu dirección de billetera: es como tu número de cuenta cripto. La vas a usar en el siguiente paso.

Nota: activa siempre la autenticación de dos pasos (2FA) si tu wallet lo permite.

3.Descarga el software de minería

Aquí es donde empieza la acción. Según la moneda que hayas elegido, necesitarás un programa específico:

  • XMRig → para Monero (CPU)
  • T-Rex Miner o Gminer → para Ravencoin y otras (GPU)
  • NiceHash → opción automatizada para principiantes

Ojo: algunos antivirus los marcan como peligrosos por error. No te asustes, pero asegúrate de descargar desde la fuente oficial (mejor si es su GitHub).

4. Únete a un pool

Puedes minar en solitario, pero las probabilidades de obtener una recompensa son mínimas. Lo habitual (y lógico) es unirte a un pool, donde colaboras con otros mineros y cobras proporcionalmente.

  • Ejemplos populares: 2Miners, nanopool.org, HeroMiners, entre otros.
  • Cada pool tiene sus instrucciones específicas, pero suelen ser fáciles de seguir.

Piensa en un pool como una vaquita entre amigos para comprar boletos de lotería. Si toca, todos ganan algo.

5. Configura el software

Aquí viene la parte más “técnica”, pero no te asustes.

  • Normalmente tendrás que editar un archivo de configuración (tipo .bat, .json o .cmd) con los datos básicos:
    • Tu dirección de wallet
    • El servidor del pool
    • El nombre de tu “worker” (tu equipo)

Si te pierdes, hay muchos videos actualizados en YouTube con ejemplos paso a paso para cada moneda y programa.

6. Empieza a minar

Ya casi estás. Solo tienes que ejecutar el archivo de minería o abrir el programa y… ¡tu PC empezará a trabajar como si no hubiera un mañana!

  • Verás líneas de código moviéndose en la consola (tranquilo, no es Matrix).
  • La temperatura de tu GPU/CPU subirá, así que vigila la refrigeración.

Un buen minero cuida sus temperaturas como un chef cuida su horno.

Nota: Déjalo funcionando, revisa cada cierto tiempo que todo vaya bien y monitorea tus ganancias desde el dashboard del pool o tu wallet. Puede que al principio no veas grandes cifras, pero lo importante es aprender, optimizar y entender cómo funciona todo.

Costos que debes tener en cuenta en 2025

Aunque la minería de criptomonedas suena a una mina de oro digital, la realidad es que no es gratis ni milagrosa. Antes de lanzarte, es clave tener en cuenta estos gastos para no llevarte sorpresas desagradables:

Electricidad: el enemigo silencioso

Tu PC minando trabaja 24/7, sin descansos, y eso se nota en la factura de la luz. En 2025, con las tarifas variables según horarios y regiones, es más importante que nunca:

  • Consulta tu tarifa eléctrica y los horarios más baratos para minar en esos momentos.
  • Considera usar paneles solares o energía renovable si puedes, para abaratar costos y ser más eco-friendly.
  • Usa medidores de consumo como el Kill-A-Watt o apps de monitorización para saber cuánta energía usas realmente.

Desgaste y mantenimiento del hardware

Minar “pone a tope” tu CPU o GPU durante horas y días seguidos. Eso genera:

  • Calor constante que acelera el desgaste si no tienes buena refrigeración.
  • Acumulación de polvo que puede dañar componentes a medio plazo.

Por eso:

  • Mantén tu PC limpio y con ventilación adecuada.
  • Revisa temperaturas con programas como HWMonitor o MSI Afterburner.
  • Considera hacer mantenimiento preventivo cada cierto tiempo para alargar la vida de tu equipo.

Internet: conexión estable, no rápida

No necesitas una súper conexión de 1 Gb, pero sí que sea estable y sin interrupciones para no perder conexión con el pool.

  • Un microcorte puede desconectarte y afectar tus ganancias.
  • Evita usar WiFi si puedes, la conexión por cable Ethernet es más fiable.

Consejo: calcula tu rentabilidad real

Antes de tirar la casa por la ventana, haz números. Usa calculadoras online actualizadas (como WhatToMine o CryptoCompare) para estimar:

  • Consumo eléctrico en kWh de tu equipo.
  • Precio de la electricidad en tu zona.
  • Recompensas estimadas según la moneda y tu hardware.

Así evitas que la minería te salga más cara que lo que ganas. ¡No queremos que tu PC termine minando solo pérdidas!

Ventajas y desventajas de minar con tu PC

Ahora revisemos estos puntos:

Ventajas y desventajas de minar con pc

✅ Ventajas:

  • Aprendes cómo funciona el mundo cripto desde dentro.
  • Puedes generar ingresos pasivos (aunque pequeños).
  • Puedes aprovechar un PC que ya tienes.
  • Es divertido y… algo adictivo.

❌ Desventajas:

  • No siempre es rentable (depende del precio de la cripto y de la luz).
  • Riesgo de sobrecalentamiento o dañar tu equipo si no lo haces bien.
  • Puede hacer que tu PC se ponga más lento para otras tareas.
  • ¡Tu pareja/roommate/abuela puede quejarse del ruido de los ventiladores!

Consejos prácticos

Empieza poco a poco: No hace falta gastarse una fortuna para probar y entender cómo funciona la minería. Mejor aprende con lo que ya tienes y ve mejorando con el tiempo.

Evalúa tus resultados regularmente: No solo se trata de minar, sino de saber si realmente te conviene. Revisa tus números con herramientas fiables para evitar pérdidas inesperadas.

Protege tu hardware como un tesoro: La temperatura y la limpieza no son opcionales; son la diferencia entre un equipo que dura y otro que se rompe en meses.

Ten expectativas realistas: La minería es más un proyecto a medio-largo plazo. Disfruta del proceso y aprende en el camino, sin pensar en enriquecerte de la noche a la mañana.

Sigue la evolución del mercado y la tecnología: Las criptomonedas y sus protocolos cambian rápido. Estar actualizado te permite adaptar tu estrategia y sacar el máximo provecho.

Únete a comunidades y foros: Participar en grupos de mineros puede ayudarte a resolver dudas, conocer trucos y estar al tanto de novedades que no salen en las noticias.

Cuida el consumo energético: Ajusta tu configuración para equilibrar potencia y gasto eléctrico; a veces bajar un poco el rendimiento puede significar más ganancias netas.

Preguntas frecuentes

Conclusión: ¿Vale la pena minar criptomonedas con pc?

Minar con tu PC ya no es tan fácil ni tan rentable como antes, pero sigue siendo una buena forma de aprender sobre criptos y ganar algo extra si te esfuerzas y planificas bien. No esperes hacerte rico rápido, pero si cuidas tu equipo y eliges bien, puede ser una experiencia útil y gratificante.

La clave está en controlar costos, elegir la moneda adecuada y tener paciencia. Si te gusta la tecnología y quieres experimentar, minar puede ser tu próximo hobby productivo.

¿Te ha gustado esta guía sobre cómo minar criptomonedas con tu PC en 2025?

¿Tienes dudas, experiencias o consejos que quieras compartir? ¡Déjame un comentario abajo!

Me encantaría saber tu opinión y ayudarte en tu aventura minera.

Valora nuestro articulo!
[Total: 2 Average: 5]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luna Global Produtcs LLC.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad