Si estás empezando en cripto, lo más sensato es fijarte en volumen y reputación (un top-10 de rankings te saca del apuro). Pero si quieres decidir con cabeza según tu objetivo, ya sea comprar, hacer staking o probar futuros. Aquí te lo contamos todo y te hablo desde la experiencia de más de 5 años en cripto. Pasé por la fase de “meterme en todos los fregados” y he probado un buen número de plataformas (algunas ya no existen, como Coinbene o, más reciente, FTX).
A día de hoy uso una combinación de varios, para cosas distintas. Cuando comparo los mejores exchange de criptomonedas, no me quedo en el ranking solo, miro la seguridad real, costes varios ( depósitos, retiradas e intercambios) y si encajan con lo que quiero hacer. Si quieres el paso a paso con ejemplos y recomendaciones por caso de uso, entonces sigue leyendo.
Cómo elegir el mejor exchange crypto

A continuación veremos algunos puntos en que fijarnos como seguridad, comisiones, depósitos EUR (SEPA) y según si compras y mantienes, haces staking o operas futuros será mas interesante uno u otro. Estos seran los cuatro filtros rápidos para elegir el mejor exchange crypto que mejor se adapte a ti sin liarte.
1) Seguridad y custodia.
- Guardarlos en una billetera tuya vs. exchange. Para largo plazo, saco a wallet. En caídas fuertes he visto pausas de retiros (ej. en Binance en momentos de pánico); no quiero jugar a la ruleta cuando arde el mercado.
- Historial y transparencia. Me fijo en años operando, incidentes, comunicación y si publican algún tipo de prueba de reservas aunque esto último con pinzas (independientemente del marketing, siempre mantengo escepticismo).
- Riesgo real. Viví un susto reciente con CoinEx por un hackeo. Se recuperó todo, sí, pero me reafirmó en que: el capital de trabajo en el exchange, ahorros en billetera fría sí o sí.
2) Comisiones totales reales.
- No es solo el maker/taker: cuenta también depósitos/SEPA, tarjeta, retiros on-chain y, si haces staking/earn, spreads. Por ejemplo, he visto retiradas más caras en Gate.io. En MEXC por ejemplo suelo pagar menos al sacar.
- Consejo: Calcula un caso tipo (compra 500 € + 1 retiro de USDT + 1 retiro de BTC/ETH) y compáralo.
3) Tu objetivo manda.
Según lo que quieras hacer, cambia el exchange.
- Comprar y guardar: prioriza simplicidad y retiros baratos.
- Staking: fíjate en bloqueos y facilidad para sacar.
- Futuros/derivados: busca volumen y comisiones bajas.
- Altcoins nuevas o sin KYC: Te interesan plataformas con listados tempranos y registro flexible. En mis inicios tiré de casas de cambios para criptomonedas como Binance, Kraken, Crypto.com o KuCoin. Hoy combino MEXC y CoinEx (por listados tempranos y flexibilidad de KYC) y Binance (para airdrops y cosas puntuales).
También puedes usar uno para todo, como Binance. Pero yo no recomiendo eso, solo por el hecho de tenerlo todo junto.
4) On-ramp en EUR y LATAM.
- SEPA y tarjeta van cada vez mejor. Para compras rápidas, Binance me ha funcionado de lujo y en general, hoy casi todos están bastante finos.
- En LATAM, Bitso es una opción muy popular en México (SPEI), Brasil (PIX), Colombia (PSE) y Argentina (transferencias locales/CVU), con on-ramp nativo en moneda local y depósitos/retiradas integrados en cada país.
En que deberíamos fijarnos para escoger el mejor exchange de criptomonedas
(SEPA, soporte en español y entorno “friendly”) vamos a verlo!

Si quieres entrar sin complicarte, prioriza depósitos SEPA, interfaz clara, atención en español y una marca conocida. Mi recomendación realista: elige 2 (no 6), familiarízate y automatiza tu DCA ( dollar cost averaging ) si tu plan es acumular. Aunque Coinbase, Bit2Me o Bitvavo suelen aparecer en estas listas, yo añadiría que elijas el que te deje retirar fácil y con costes de red razonables. Para empezar, no necesitas futuros ni 200 altcoins, necesitas comprar, retirar y dormir bien.
Comisiones bajas en spot y staking
Cuando optimizo comisiones, me importa el todo: compra + retiro. Kraken y plataformas europeas con cuentas “Pro” suelen competir bien en maker/taker, pero en mi día a día comparo lo que me cuesta sacar. En MEXC me han salido retiros más baratos de media en cambio en Gate.io me he encontrado retiros más altos. Si haces staking, recuerda que lo atractivo del APY ( rendimiento potencial anual ) no compensa si el token no te cuadra o si no puedes retirarlo cuando quieras. Yo aplico la regla: staking = capital no esencial.
Trading de futuros y liquidez alta (derivados, copy)
Para derivados, el volumen importa. Aquí Binance suele ser la opción por defecto para muchos, y otros nombres habituales de los que se habla son Bybit, OKX, Bitget. En mi operativa, MEXC me va muy bien para futuros. No necesito cien mil pares si la ejecución y el coste me encajan. Si empiezas con derivados, limita el apalancamiento y define el riesgo que estas dispuesto a asumir por operación.
Sin KYC inicial (con límites) y altcoins nuevas
A quienes no quieren dar datos a diestro y siniestro desde el minuto uno, MEXC y CoinEx permiten operar sin KYC de entrada con ciertos límites. Añado algo que valoro mucho, es que listan tokens nuevos antes que los grandes. En CoinEx, MEXC, Gate.io por ejemplo apareceren proyectos antes que en Binance. Esto no significa que debas comprarlos todos! Riesgo alto y liquidez volátil. Yo entro con tickets pequeños y retiro rápido cuando toca.
Compras rápidas con tarjeta / transferencias SEPA
Si quiero comprar criptomonedas ya, con tarjeta o ingresar por SEPA, Binance me ha ido especialmente bien y hoy, honestamente, casi todos lo tienen bastante pulido. En SEPA valoro que el nombre de mi banco no se pelee con el exchange y que no me cambien el IBAN cada dos por tres. Truco: haz una transferencia pequeña de prueba antes de enviar un importe serio.
Seguridad y custodia (PoR, regulación UE, “not your keys…”)
No me caso con ningun exchange en seguridad, ya que ninguno está a salvo al 100 %. He visto hackeos y pausas de retiro en épocas de estrés. Mi receta:
- Ten 2-3 exchanges como máximo para operar.
- Utiliza siempre 2FA y si ofrecen, listado de direcciones de retiro.
- Capital de trabajo en exchange, ahorros en hardware wallet.
- Evita dejar fondos aparcados porque sí en earn/staking.
Comparativa de los 10 mejores exchange de criptomonedas
Esto NO es una tabla de fees oficiales. Es operativa práctica basada en mi experiencia y en lo que busco (España/UE, EUR, retiro on-chain, flexibilidad de KYC). Verifica siempre en la web del exchange antes de decidir.
Nota: Si ves la tabla desde un móvil desliza la pantalla de derecha a izquierda.
Exchange | Binance ![]() | Coinbase ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SEPA/Tarjeta | ✅ SEPA / ✅ Tarjeta | ✅ SEPA / ✅ Tarjeta | ✅ SEPA / ✅ Tarjeta | ✅ SEPA / ✅ Tarjeta | ✅ SEPA / ✅ Tarjeta |
KYC inicial | Sí (rápido) | Sí (muy guiado) | Sí | No (inicio) | No (inicio) |
Futuros | ✅ | ✅ limitado (Advanced) | ✅ /limitado | ✅–/limitado, tiene bastante poco volumen para hacer futuros en condiciones. | ✅ |
Staking/Earn | ✅ Amplio | ✅ Sencillo | ✅ (staking seleccionado) | ✅ | ✅ |
Altcoins nuevas | Media | Baja/Media | Media | Muy alta | Muy alta |
Retiro on-chain (mi experiencia) | Correcto (varía por red; retiros fluidos salvo picos) | Buena experiencia | Correcto | El que más uso sin duda. | Muy intuitivo |
Notas personales | Compras rápidas; viví pausa de retiros en caída fuerte; lo uso para airdrops y cosas puntuales. | Fees visibles (compra rápida puede tener spread). Menos variedad de altcoins y derivados. | Foco en seguridad y transparencia. Interfaz Pro competitiva en spot. Derivados limitados para minorista. Muy sólido para EUR. | Superó un hakeo; sigo usándolo para listados tempranos. | Sin KYC inicial con límites; me va muy bien en futuros; retiros me salen baratos. |
Segunda Tabla
Exchange | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SEPA/Tarjeta | ✅ Tarjeta | ✅ Tarjeta | ✅ Tarjeta | ✅ Tarjeta | ✅ SEPA/ ✅ Tarjeta |
KYC inicial | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Futuros | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ |
Staking/Earn | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Altcoins nuevas | Alta | Baja/Media | Alta | Muy alta | Baja/Media |
Retiro on-chain (mi experiencia) | Buena experiencia | Buena experiencia | Correcto | Variable | Correcto |
Notas interesantes | Fuerte en copy trading y promos para derivados. Catálogo amplio de pares. | Popular en traders de futuros. Buenas herramientas (grid, copy). KYC para límites altos y campañas. | Suite avanzada (Trading bot, Earn, Web3 wallet). Amplia oferta de listados y productos pro. | Gran variedad y listados rápidos, pero he pagado retiros caros. Útil para cazar altcoins, no para dejar criptos. | Opción local (ES), soporte en español y productos propios. Bueno para on-ramp EUR. |
Hay varias webs de seguimiento para ver las listas de casas de cambio de criptomoendas, puedes ver allí tanto los rankings de exchanges, con su volumen y posionamiento. Como todo tipo de criptomonedas y tokens. Las más populares son CoinMarketCap y yo también utilizo CoinGecko.
Ahora que hemos visto la comparativa de los mejores exchange criptomonedas y en que te tienes que fijar, puedes tomar una decisión mas informada. Seguimos con algunos consejos que te vendran bien!
Consejos prácticos ante riesgos reales: retiros en pánico, hacks y cuándo sacar a tu billetera

- Tema custodia y donde guardar: Para holding a largo plazo, wallet fría y punto, aquí no hay mejores exchange de criptomonedas. ni leches. Yo retiro en cuanto acumulo una cantidad que me dolería perder.
- Posible riesgo operacional: En caídas fuertes del mercado los exchanges pueden pausar retiros, me ha pasado! Por eso no concentro y planifico mejor liquidez.
- Hackeos: Incluso si “recuperan fondos”, el estrés y el riesgo de cola no compensan. Mi regla: no dejes ahí lo que te importa demasiado.
- KYC vs. Privacidad: Si no quieres compartir datos de entrada, MEXC y CoinEx te dejan operar perfectamente. Tienen sus limites pero no te creas que son pequeños. Si no te importa KYC, Binance y compañía simplifican todo.
- Altcoins nuevas: Aquí queda claro que los exchanges como MEXC, CoinEx y Gate.io listan tokens temprano. Yo entro con poco, uso stop (si aplica) y retiro rápido si el plan se cumple.
- Operativa eficiente: 2–3 exchanges, procesos claros, métricas simples (coste total por compra-retiro).
Preguntas frecuentes
Para acabar
El mejor exchange para criptomonedas no existe en abstracto. Existe el mejor para tu objetivo y tu tolerancia al riesgo. Yo combino 2–3 (hoy, como ya he cometado uso MEXC, CoinEx y Binance por motivos distintos). Compro con SEPA o tarjeta, retiro pronto a wallet y, si hago futuros, cuido apalancamiento y costes. Si empiezas, manténlo simple: elige dos, aprende sus menús y comprueba cuánto te cuesta realmente retirar.
Si has llegado hasta aquí, ya tienes un método claro para comparar y elegir los mejores exchange para criptomonedas según tus necesidades. Recuerda, opera donde te resulte cómodo, calcula el coste total (depósito + trading + retiro) y guarda a largo en tu wallet.
Déjame tu comentario abajo, me encantará leer tu experiencia.